MISIÓN

MISIÓN

Planificamos, gestionamos y ejecutamos programas sociales e iniciativas que contribuyan al agenciamiento y desarrollo humano de los sectores poblacionales.

VISIÓN

VISIÓN

Seremos reconocidos como una organización líder y referente en procesos innovadores de intervención socio comunitaria, enfocados al desarrollo humano, agenciamiento social, construcción de la paz y el desarrollo sostenible que contribuyan al acceso a los derechos de las poblaciones, comunidades y territorios.

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

En la Fundación ONG LA RED creemos que los seres humanos somos agentes con capacidades para darle nuevos sentidos a la vida a través del trabajo en red, del intercambio de conocimiento, de la cooperación, de la solidaridad y la fraternidad. Por tanto, potenciamos la inclusión independientemente de las historias de vida, la orientación sexual, la pertenencia etnia y la discapacidad. El sentido de pertenencia, la tolerancia, el respeto, la perseverancia, la responsabilidad, el servicio, la participación, la innovación, la transparencia y la amistad, son los valores y el espíritu que nos caracterizan al implementar los programas y proyectos.

VALORES CORPORATIVOS

CONSTRUYENDO HISTORIA DESDE 1994…

1.994

El 10 de octubre de 1994 conformamos la Red Juvenil de Tuluá. Un espacio en el que buscábamos posicionar de manera prioritaria, una agenda pensada para la juventudes tulueñas, en las que se brindaran herramientas para el fortalecieran los grupos juveniles locales.

2.000

Cambiamos nuestra razón social y nos convertimos en LA RED; sin dejar de lado nuestra mayor fortaleza en atención y servicio a las juventudes. Iniciamos a gestar la operación de “clubes juveniles” del ICBF y la Política de Operación del Programa de Alimentación Escolar. Nos convertimos en miembros del Consejo Territorial de Planeación y Formulamos el Plan Integral de Convivencia de las Comunas 6 y 7 del municipio de Tuluá con recursos de Cooperación Internacional USAID.

2.008

Empezamos a incidir en espacios a nivel Departamental y Nacional, participando de la Política Pública Departamental de Juventud del Valle del Cauca.
Gestamos el programa en Promoción de Derechos y Redes Constructoras de paz con la Consejería Presidencial de Programas Especiales, en los departamento del Putumayo, Chocó y Valle del Cauca por medio de nuestra estrategia CONPAZ Para la Democracia, implementamos la estrategia “Pacho líder” la cual buscaba generar herramientas de participación juvenil en el departamento del Chocó

2.013

Realizamos el pilotaje de las modalidades “Innovación Social” en los departamentos de la Guajira, Tolima, Chocó, Bolívar, Cauca, Magdalena y Sucre, y de “Comunidades Rurales” en Cauca, Caldas y Antioquia, programas del ICBF
Intervenimos a Pueblos Éticos de manera integral en todo el territorio Nacional. Además, nos convertimos en miembros de la Red Nacional en Democracia y Paz

2.017

Reconocimiento Nacional por la estrategia para la prevención de embarazo en la adolescencia CON+SUEÑOS.

2.021

Nos convertimos en aliados estratégicos de Naciones Unidas para la implementación de programas de UNICEF Y OIM.
Por medio de alianzas con Entidades publicas logramos impactar positivamente a poblaciones como: Primera infancia, infancia, adolescencia, juventudes, adulto mayor, habitantes de calle, comunidades étnicas, comunidades campesinas

2.022

Implementamos Laboratorios Sociales en todo el país gracias al proyecto “Juventudes”, y ganamos un reconocimiento Nacional a la mejor estrategia contra el Trabajo Infantil, implementada en el proyecto Katunna del ICBF.

Más de 28 años Generando Dinámicas de Cambio para la Paz en nuestro país.